No seré yo quien te diga cómo tienes que pensar. Todo
depende de lo que quieras lograr, de la naturaleza de las preguntas a las que
busques respuesta, de aquello que quieras descubrir, de los riesgos que estés
dispuesto a asumir...
Si decides pensar a lo grande ¡Estupendo!
Asume que a veces te caerás. Que el dolor de la caída
puede hacer que tires la toalla sin recapacitar... Que la frecuencia de las
caídas puede hacer que cuestiones tu valía, o tus pretensiones y la confianza en ti mismo sufra un duro revés... Que la energía que necesitas para volverte a
levantar puede flaquear y hacer que pierdas la motivación… Que la tardanza en
obtener los resultados que esperabas puede hacer mella en tu empeño olvidando
para qué quieres lo que quieres sin previamente revisar tus expectativas…
Si aún así sigues queriendo pensar a lo grande
¡Adelante!
Aprende en el camino mientras vas en busca de tus
sueños. Puede que no los consigas, pero el proceso estará lleno de experiencias
que te harán expandir tus capacidades, sufrir y disfrutar, crecer y
evolucionar.
¿Quieres pensar a lo GRANDE? ¡Hazlo!
Baja a la tierra y ponte en acción pasito a paso:
investiga, experimenta, contrasta y replantéate tus ideas constantemente.
Si pensando a lo GRANDE sientes que pierdes la
paciencia ¡Date un respiro!
Ha llegado el momento de tomar perspectiva, pensar por
ti mismo, sacar conclusiones y tomar decisiones.
Neil deGrasse Tyson en la serie "Cosmos: Una
odisea del espaciotiempo" nos desvela los pasos que los grandes
científicos han seguido y siguen para superar los límites establecidos:
1.
Cuestionan la autoridad, ninguna idea es cierta sólo
porque alguien lo diga, incluidos ellos mismos.
2.
Piensan por sí mismos, con criterio propio.
3.
Se cuestionan a sí mismos.
4.
Experimentan y adaptan sus teorías.
5. Siguen las pruebas allá donde les lleven, en ocasiones
a descubrir que están equivocados.
"El universo es sobre todo oscuro salpicado por
pequeñas islas de luz." - Neil deGrasse Tyson.
¿Quieres que hablemos? Pídemelo
aquí.